La utilización de la capacidad instalada en la industria argentina alcanzó el 55% en enero, según el INDEC, mostrando una leve mejoría respecto al 54,6% del mismo mes del año anterior. Sin embargo, se registró una caída de 1,7 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2024.
Los sectores con mayor utilización fueron la refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%), sustancias y productos químicos (66,0%), productos alimenticios y bebidas (61,0%) e industrias metálicas básicas (59,3%). En contraste, los sectores con menor uso de su capacidad instalada incluyeron productos textiles (33,9%), la industria automotriz (34,8%) y metalmecánica excluida la industria automotriz (38,1%).
En la comparación interanual, se observaron incrementos significativos en la producción de sustancias y productos químicos, impulsados por la elaboración de materias primas plásticas, y en la industria de alimentos y bebidas, debido a una mayor molienda de oleaginosas.
No obstante, las industrias metálicas básicas experimentaron una notable disminución, con una caída del 26,5% en la producción de acero crudo, según la Cámara Argentina del Acero.
La variación mensual reflejó una disminución en la actividad de sectores clave como alimentos y bebidas, sustancias y productos químicos, e industrias metálicas básicas. Esta baja se suma a la tendencia de menor actividad industrial observada en los últimos meses.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/14/capacidad-industrial-en-el-pais-leve-alza-interanual-pero-caida-mensual-en-enero/