En Argentina, la Defensoría de la Tercera Edad reveló que un jubilado en Argentina necesita al menos $1.200.523 mensuales para cubrir sus gastos básicos. Sin embargo, la jubilación mínima en marzo de 2024 fue de $350.000, incluyendo un bono de $70.000, lo que evidencia una brecha significativa entre los ingresos y el costo de vida.
La canasta básica del jubilado ha experimentado un aumento interanual del 75,2%, pasando de $685.041 en febrero de 2023 a $1.200.523 en febrero de 2024. Los principales gastos se concentran en alimentación ($279.834), medicamentos ($260.245) y vivienda.
Para empeorar el panorama, las jubilaciones y bonos se mantienen congelados desde marzo de 2024. La Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) es de $223.297,36 más el bono, y las Pensiones No Contributivas son de $265.385,19 más el bono de $70.000. El bono, que debería ser de $145.000 según la inflación, no se ha actualizado.
Los aumentos por inflación en el primer trimestre de 2024 fueron del 7,5%, pero no todos los jubilados recibieron el mismo ajuste: los jubilados con la mínima tuvieron un aumento del 5,9%, los beneficiarios de la PUAM del 5,6%, y las pensiones no contributivas del 5,4%.
A pesar de estos ajustes, la pérdida de poder adquisitivo continúa, dejando a millones de jubilados con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/13/la-fortuna-que-necesita-cobrar-un-jubilado-de-argentina-para-cubrir-sus-gastos-mensuales/